Un concepto dif�cil para muchos humanos es el concepto de la conciencia. Ven el ni�o en la cuna, consciente �nicamente de su est�mago y de su necesidad de leche, y le comparan con el perro a sus pies, aparentemente consciente y alerta. �Es el ni�o consciente y el perro no? El punto en el cual esta presente la conciencia no es claro o preciso. �Es consciente el humano por que tiene un determinado CI? Se notifica que humanos retrasados pueden tener almas encarnadas. �Es el humano consciente porque se entiende a si mismo como separado de otros humanos? Hay muchos humanos tan confundidos con su identidad que se unen a cualquier grupo con un sentido de pertenencia al mismo, y confunden sus acciones con las del l�der. �Son los humanos conscientes porque tienen memoria, pueden computar, poner A y B juntas y deducir C? As� el chimpanc� utiliza herramientas, y una manada de lobos puede calcular donde puede correr la presa en el siguiente movimiento, y muchos animales tienen largas memorias y son habilidosos. �En que punto la conciencia conecta o desconecta, y es posible que un perro tenga alma y un hombre no?
Hemos establecido que un alma existente puede elegir encarnarse
en un animal que no tiene el potencial de hacer chispear un alma, por razones
educativas. Por tanto, el perro o la serpiente o el delf�n no hacen chispear
una alma pero pueden encarnarse en ocasiones. Para chispear, la entidad biol�gica
debe tener la capacidad de verse a s� misma como separada, y aunque muchos
animales parece que tienen ese caracter�stica, no es as�. Un perro entender�
que es gritado por su maestro, o gru�ido por el jefe de la manada, y humill�ndose
y gateando indica que parece entender que otro est� interactuando con �l,
como ser separado. Pero esto es una actividad instintiva, no es
la comprensi�n de entidades biol�gicas separadas. El perro ha evolucionado para
reaccionar de esa manera, para desafiar cuando ciertos signos son presentes, y
mas tarde someterse. El instinto no es conciencia. Las reacciones biol�gicamente
programadas no son conciencia.
Aunque el bebe tumbado en la cuna, dormido o pidiendo leche, parezca
desconocedor de su entorno, es consciente. Comprende que cuando sonr�e a su madre, y su madre le coge, est�
enganchado en una interacci�n con otro. Esto no es lo mismo que un
polluelo en un nido, abriendo su pico pidiendo comida cuando la madre p�jaro se
posa. Esto es instinto. En los mundos evolucionarios que no poseen ingenier�a gen�tica,
las especies que a la larga emergen teniendo conciencia, y por tanto hacen
chispear las almas, llegan all� lentamente. Inicialmente hay instinto. Luego
hay una inteligencia creciente hasta que el concepto de separaci�n comienza a ser
el factor principal. La inteligencia incrementada tiende a ser selectiva para
la supervivencia, seg�n las especies inteligentes pueden mejorar sus
peculiaridades. Por tanto, el mas inteligente en el grupo procrea para
incrementar la inteligencia, y la tendencia lo apresura a�n mas. Por tanto
aunque no es visible en el hombre, su conciencia, conocimiento de s� mismo como
separado, un factor absolutamente necesario para el chisporroteo del alma, esta ah�.