La evoluci�n en el Universo toma muchos caminos, pero todos los caminos que toma la vida corp�rea requiere el consumo de otra materia viva. Se puede argumentar que las plantas y las criaturas unicelulares viven absorbiendo solo luz y productos qu�micos, y por tanto se sostienen a s� mismas de una manera benigna, pero un examen mas cercano prueba lo contrario. Las bacterias o el material de los virus se considera que est�n en la frontera de la materia viva, infectando y destruyendo lo que necesitan para nutrirse, y las amebas y protozoos adem�s rodean y consumen los comestibles que encuentran, est� o no vivo ese alimento. Las plantas parece que asimilan di�xido de carbono y luz y lo transforman en az�car. Pero las ra�ces de las plantas atrapan los nutrientes que necesitan las plantas solamente porque est�n embebidas en el suelo humedecido por el subproducto de otras vidas, los cuales deben morir para que la planta crezca, y algunas plantas carn�voras no esperan a que muera el donante.
En la base de la vida de planetas los sembrados con AND son simples reacciones qu�micas las que forman estructuras mas complejas y se replican a s� mismas. Los que se replican con �xito llegan a ser los genes del futuro, y los que no, permanecen como bloques constructivos para las cadenas de ADN con mas �xito. Comerse unos a otros comienza pronto. Los comportamientos carn�voros solo ocurren en la vida corp�rea al contrario que en los reinos espirituales, donde el consumo de un esp�ritu por medio de otro nunca es necesario y de hecho nunca ocurre. No se sabe por qu� Dios ha estructurado de esta manera el mundo, pero considerando que todas las entidades formadas comienzan sus vidas encarnadas, hay ciertas lecciones que son garantizadas. As� como la empat�a en alg�n grado es algo intr�nseco a la vida corporal, se da un conflicto entre la personalidad y el otro. Por tanto, la decisi�n consciente de sacrificar la personalidad, es realizada frecuentemente, y esta es la chispa que comienza el desarrollo hacia la orientaci�n al Servicio-A-Otros.